C.
W. K. Mundle
Clement Williams Kennedy Mundle, uno de los filósofos y presidente del S.P.R.,
fue educado en la tradición escocesa y ganó su primer premio en Filosofía,
Lógica y Metafísica de la Universidad St. Andrews en 1939. Después de servir a
la Royal Air Force desde 1940 hasta 1945 consiguiendo otro título de primera
clase en Oxford. Se convirtió en el Jefe del Departamento de Filosofía de
Dundee (1947-55) y
del Departamento de Filosofía de la Facultad de la Universidad del Norte de Gales,
Bangor (1955-76). Se unió al S.P.R. en 1948 y fue presidente desde
1971-74.
Entre sus
libros están A Critique of Linguistic Philosophy and
Perception - Facts and Theories. Ha colaborado en diversos simposios, y en muchas revistas de
filosofía y parapsicología en Gran Bretaña y en el extranjero, entre ellas en S.P.R. Journal y Proceedings. Su discurso presidencial en el S.P.R., ‘Hechos
Extraños en Busca de una Teoría’ examina con objetividad la interacción entre
los investigadores, los hechos acumulados y las teorías que funcionan. Él mira
las lagunas entre el dualismo y materialismo monista, y examina diversas
explicaciones de los datos hasta el momento, desde Hans Berger,
ideas de que la transformación de los ritmos eléctricos cerebrales en “energía
psíquica” y viceversa, y otra vez al concepto de Ninian Marshall, concepto de “resonancia
entre objetos similares” (difícilmente aplicable al trabajo experimental en
seres humanos con tarjetas, incluso con cochinillas), las teorías de telepatía
de Whately Carington, la vinculación de Bergson entre la memoria y la
clarividencia en alguna mente universal , el trabajo de Dunne sobre
precognición, que según él , puede surgir ya sea por inferencia, posiblemente
basada en la telepatía o en la psicokinesis.
Su
conclusión final es que la investigación psíquica ha establecido la presencia
de fenómenos aún no entendidos, que pueden ser interpretados en términos
materialistas; pero que a fin de formular hipótesis comprobables deberían “conocerse
más datos”.
Fuente: The
Society for Psychical Research, 1882-1982: A History by Renée Haynes (1982, Macdonald
& Co (Publishers) Ltd, Londres).