- El Efecto Clayden y los Ectoplasmas



 El Efecto Clayden y los Ectoplasmas


Hace unos 6 ó 7 años estuve tratando con un libro, trabajos manuales para jóvenes, el cual es algo antiguo, de 1966. Tiene bastantes página interesantes y con fotos en blanco y negro. Una de ellas hablaba del effect Clayden, (efecto Clayden) , y se veía la siguiente imagen:


Y cuenta lo siguiente:


“… También son de gran efecto fotografías de chispas de encendedores o de la llama de una chisporroteante bujía del árbol de Navidad. Si iluminamos algo la película después de haberla impresionado, la fotografía presenta al lado de las trayectorias blancas de las chispas, otras negras (lámina IX). Este fenómeno, llamado efecto de Clayden, se logra únicament con luces que se mueven, y siguen siendo un enigma indescifrado en el campo de la fotografía.”

Esto es todo lo que hay, el efecto clayden es un efecto de fotografía. El primer artículo del efecto Clayden se remonta a 1899, en la revista Nature , 112 años después estamos en las mismas, no se ha avanzado nada en el conocimiento de suceso.


La razón de comentar aquí este fenómeno se debe a que hay una fotografía doble enigmática, primero porque presenta un ectoplasma y segundo porque presenta unas rayas negras cruzando.



El relato de esta fotografía está en el libro Ectoplasmia y Clarividencia de G. Geley, y es el siguiente:


“ACTA DE LA SESIÓN DEL 15 DE JUNIO DE 1920


Asisten: Sr. FRANEK KLUSKI, médium; vigilantes del médium: Sr. ISKOWSKI, Sr. NIEMOJEWSKI, Sra. ISKOWSKA, y Srta. W ANDA KLUSKA, fotógrafo, coronel OKOLOWICZ.


El médium está bien dispuesto, habla con los presentes y pide que la entidad materializada se deje fotografiar con la cara descubierta, y no velada, como las veces precedentes.

Después de la señal de los cuatro golpes se toma la fotografía con un aparato 9/12.

Después de revelar el cliché se depositó en un recipiente lleno de agua y se guardó en uno de los armarios de la habitación. Al día siguiente se encontró el cliché misteriosamente cruzado por rayas negras perpendiculares.

Algunas otras fotografías se obtuvieron en sesiones ulteriores. Ellas serán objeto de una publicación especial.

LA SOCIEDAD POLACA DE ESTUDIOS PSÍQUICOS.”


¿tendría alguna relación estas dos fotografías? El flash en la foto de Kluski es un flash de magnesio, una luz en movimiento y fuerte. ¿Podría haberse velado a propósito o sin querer produciendo el efecto clayden? Si es el mismo efecto, en la foto de Kluski aparece potenciado ¿la existencia del ectoplasma potencia los efectos del fenómeno de clayden?


Todo parece misterioso, por un lado el efecto clayden apenas se sabe nada, por otro en una fotografía con ectoplasma aparecen rayas negras, como un efecto clayden pero muy bien definido.

Supongamos que las materializaciones potencia el efecto clayden ¿podría ser así?

Esto es difícil de comprobar, para eso tendrían que echarse fotografías a ectoplasmas y proceder después a darles un poco de luz para comprobar si el efecto de clayden se ha potenciado, pero esto es como matar a una especie en extinción para saber cómo funciona su aparato digestivo poco antes de morir. Demasiado caro para tan poca recompensa.

Podría ser que así es, el efecto clayden se potencia cuando hay ectoplasmas, y la fotografía de Kluski presenta este efecto ya sea porque se le dio un poco de luz antes de revelarla, o porque la “inteligencia” que producía los ectoplasmas así lo hizo o porque las circunstancias del contorno lo llevó a cabo.

Veamos ahora sobre el efecto clayden. Estas líneas negras no están en la naturaleza, no hay líneas negras, no hay luz negra, esto no existe, pero en cambio salen en las fotografías, igual que muchos otros fenómenos psíquicos. Para conocer algo del efecto no es tarea fácil. Después de algo de búsqueda di con el artículo sobre tal fenómeno, en la revista Nature de 1899, iría a fuentes más modernas, pero es que no hay más.

(En la causa de los rayos oscuros y el efecto Clayden)  Por R. W. Wood.

En la página 104 en inglés puede leerlo, aquí voy hacer un pequeño resumen de lo que dice ahí.

El Sr. Clayden demostró que si una placa había recibido la impresión de un rayo o una chispa eléctrica y posteriormente era ligeramente iluminada, ya sea por luz difusa o dejando la lente de la cámara abierta, el destello salía más oscuro que el fondo. En cambio si la placa era expuesta ligeramente a la luz, entonces estos rayos aparecía más brillantes que el fondo, como si fueran relámpagos normales. En un caso es una impresión negativa y en el otro una impresión positiva.

Esto es diferente a la inversión ordinaria. Es decir, cuando hay mucha luz, en el negativo sale negro y en la fotografía sale blanco, pero en este caso, en el negativo sale blanco, y en la fotografía sale negro. Todo esto sale sin ninguna dificultad en los experimentos.  Pero este fenómeno no puede ser realizado con una lámpara incandescente, debe ser realizado con chispas eléctricas o rayos, hay algo en estas luces que produce la inversión. Esto no tiene que ver con la intensidad, ya que con la lente totalmente abierta para que entrara la máxima luz posible era inútil, no se conseguía ninguna inversión.

Las chispas fueron producidas por un circuito de jarra de Leyden (parecido a un condensador) Todas las chispas eran de igual intensidad, y la lente era cerrada cada vez un poco, hasta conseguir en qué momento las chispas negras aparecían, también se colocó un material opaco con capas, de manera que en cada intento se quitaba una capa, de manera que en la siguiente vez dejaba entrar más luz, para darle una segunda iluminación a los negativos se utilizó la luz de una vela, durante uno o dos segundos. En estas imágenes se verán las intensidades en donde aparecen las chispas invertidas (chispas negras), de manera que cada vez entra menos luz, hasta que llega un momento en que ha entrado tan poca luz a la placa que después con la vela no se consiguen las chispas invertidas.

Esto explica por qué los destellos de relámpagos oscuros son por lo general ramificaciones del destello principal, las ramificaciones son menos intensas que el destello principal, si el principal es demasiado intenso ocultará estas inversiones.


Aquí vemos una secuencia de prueba, donde los rayos pasan de claros a oscuros según la iluminación que recibe la placa por primera vez.

La primera cosa que ocurre es que la chispa emite una radiación peculiar, tendría que comprobarse si es una emisión, colocando dos placas una tapada con un papel, y después aplicando la luz de la vela a la vez para ver si el rayo sale en las dos. De esta forma se pueden hacer diferentes pruebas y experimentos parecidos.

Para comprobar si estos son rayos que sale y no es un efecto de la emulsión, se colocó un prisma delante de la lente de la cámara, y la chispa se dividió en diferentes imágenes con diferentes intensidades, después puestas a la luz de la vela y reveladas. Si el efecto fuera producido por una radiación peculiar o por una longitud de onda determinada deberíamos encontrar la inversión en una parte del espectro donde pertenece frecuencia de onda es la responsable. Se encontró no dependía de la longitud de onda, todas las partes del rayo eran invertidas. Podría pensarse entonces que tiene que ver con el tiempo de exposición.

La luz de la chispa termina al 1/50000 de segundo, entonces se pueden hacer muchas variaciones, se pueden poner varias placas y que cada una cierre la lente en diferente tiempo o que la luz de la chispa pase por diferentes caminos mediante un tubo de capilaridad.

Tenemos entonces la siguiente figura:



Las imágenes superiores son las que han sufrido exposiciones cortas, y las de abajo las que han sufrido exposiciones más tiempo. Lo que quiere decir que el tiempo de exposición es un factor importante. Las pruebas con luz ordinaria hace imposible cualquier inversión debido a que su duración es demasiada.

Así hay descritos unos cuantos experimentos para comprobar si la fuente producía diferencias, primero con una fuente, después con dos fuentes ( de diferente clase)  y colocando un motor para reducir el tiempo de exposición.

Tampoco hay diferencia entre utilizar luz polarizada. Parece que la exposición de luz variable aumenta la sensibilidad sobre las moléculas que después son invertidas.

- No depende de la longitud de onda.
- La luz debe ser de una chispa eléctrica (luz en movimiento)
- El tiempo de exposición depende bastante.
- Es independiente de la luz polarizada.


Hasta aquí es todo lo que se conoce del Efecto Clayden estudiado por Wood en el Laboratorio de Física de la Universidad de Wisconsin.

De cualquier forma sea la fotografía de Kluski un efecto clayden o no, es algo que ha de tenerse en cuenta. Las fotografías de ectoplasmas, muchas presentan dos tipo de ectoplasmas, el blanco y el negro, tal vez no haya nada más que de un tipo, el blanco, y el negro sea también blanco y que ha sido invertido en color. Esto reduciría el problema del tipo de ectoplasmas a uno.

Tal vez algunas partes de los teleplasmas no sean creados directamente en la realidad sino utilizado este efecto para producir los detalles. Schrenck-Notzing pensaba que las caras que salen en los teleplasmas, tipo fotografías, no eran formados de verdad, sino que la estructura ectoplasmática se formaba, y después, en la placa fotográfica eran añadidas estas caras.

El efecto clayden no se conoce por qué funciona, pero es posible que haya actuado sobre las fotos de ectoplasmas, dando la impresión de que hay dos tipos de sustancia base de estas figuras, además de que sea el mecanismo básico para plasmar detalles de caras, … posteriormente sobre la placa fotográfica.

El efecto clayden se produce con luces en movimiento tipo rayos, pero bien podría ser que en presencia de ectoplasmas, el ambiente generara las condiciones para que se produjera más fácilmente el mismo.

Una buena opción para saber si por ejemplo existen dos tipos de ectoplasmas (negro y blanco) es captar con una cámara digital los dos colores, en las cámaras digitales no se produce este efecto así estaríamos seguros de que hay dos sustancias ligeramente diferentes.
F.P.